RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha controversia en el ámbito del entorno del interpretación vocal: la respiración por la boca. Es un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera seca la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y sea expulsado sin pausa a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro sistema corporal se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la cavidad bucal también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un peso crucial en el sostenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los líquidos realizan la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su funcionamiento.



Entonces, ¿qué razón es tan relevante la toma de aire bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad acelerado, confiar de manera única de la toma de aire nasal puede ocasionar un conflicto, ya que el lapso de toma de aire se ve limitado. En cambio, al ventilar por la abertura bucal, el oxígeno penetra de forma más inmediata y rápida, evitando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el flujo ascienda con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete preparado mas info practica la potencial de controlar este funcionamiento para evitar tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la fonación. Actualmente vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que proporcione tomar conciencia del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es importante bloquear tensar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la tecnología aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del cuerpo humano, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. Actualmente, se entiende que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se deja que el flujo transite de modo natural, no se alcanza la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de barriga, lo esencial es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se pausa un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el manejo del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de agarrar poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page